Evidencia

Programas de Prevención Escolar del Juego de Apuestas


Área: Prevención y reducción de riesgos
Ámbito: Universal
Entorno: Educativo
Nivel de evidencia: Baja evidencia Media evidencia
Nivel de eficacia: BAJA MEDIA
Campo de actuación: Juego de apuestas
Destinatario Adolescencia
Su navegador no soporta SVG, no se puede visualizar la imagen.
Fecha de consulta: 24/04/2024
Descripción de la estrategia

La Asociación Americana de Psiquiatría y la Organización Mundial de la Salud clasifican en sus últimos manuales diagnósticos el juego de apuestas en la categoría de trastorno adictivo (DSM-V, APA 2013; CIE-11, OMS, 2018) . Desde la aparición del juego online se viene registrando una gran expansión del juego de apuestas, especialmente entre los menores de edad, acompañado de un aumento del juego patológico. Un meta-análisis de estudios realizados en 23 países desde el año 2000 estima que entre el 0.2 y el 12.3% de los adolescentes europeos cumplirían criterios de juego problemático (Calado, Alexandre y Griffiths, 2016). En España, entre el 4%-5.6% de los adolescentes cumplen criterios de juego de riesgo y un 1.2% de juego problemático (Becoña, Míguez y Vázquez, 2001; Choliz, 2017; Gonzalez-Roz et al. 2016; Lloret et al., 2016). Estas circunstancias han impulsado la puesta en marcha de políticas dirigidas a prevenir el juego de apuestas entre menores. Entre ellas se encuentran los programas de prevención universal en ámbito escolar.

Por lo general este tipo de programas incluyen componentes dirigidos a

· Aumentar la percepción del riesgo y la actitud negativa hacia el juego.

· Identificar los cambios de la conducta en el proceso de adicción.

· Comprender las leyes básicas de la probabilidad aplicadas al juego y evidenciar la dificultad de obtener beneficios.

· Fomentar una mirada crítica hacia los mensajes persuasivos de la industria del juego.

· Identificar mitos y creencias erróneas

· Promover habilidades sociales como la resistencia a la presión social o la resolución de problemas aplicadas al juego de apuestas.

En España, aún es reciente la implementación de programas manualizados. Son escasos los programas publicados, y hasta el momento de esta revisión, tan solo se ha identificado la evaluación de la eficacia de dos programas.

Resumen de la eficacia

Las investigaciones sobre la eficacia de las intervenciones preventivas en la escuela son escasas y los resultados no son concluyentes. Keen, Blaszczynski y Anjoul (2016) han revisado los resultados de 19 investigaciones correspondientes a 15 programas de prevención. Todos los estudios informaron efectos de intervención en el ámbito cognitivo (conocimiento, percepciones y creencias).

La capacidad de modificar hábitos de conducta no ha quedado demostrada. Sólo nueve de los estudios evaluaron los efectos en la conducta de juego. De ellos, solo cinco informaron cambios significativos. Estos cinco estudios presentan limitaciones metodológicas: breves períodos de seguimiento, falta de comparación de control en análisis post hoc, inconsistencias y errores de clasificación en la medición del comportamiento del juego.

Estudios posteriores con diseño pre-post con grupo control aleatorizado (RCT) revelan que las intervenciones consiguen reducir las creencias erróneas y el pensamiento mágico así como los errores cognitivos asociados a la probabilidad de ganar. Los efectos sobre la conducta de juego son limitados (Donati, Primi & Chiesi , 2014; Neighbors, Rodriguez, Rinker, 2015)

Otros estudios RCTs que han evaluado la eficacia de diferentes soportes: video (St-Pierre, Derevensky, Temcheff, Gupta & Martin-Story, 2017) o web (Canale, Vieno, Griffiths, et al. 2016), no han hallado resultados positivos en la conducta de juego.

La investigación de la eficacia de los programas escolares de prevención del juego de apuestas se encuentra en una fase incipiente. Tan solo se dispone de una revisión sistemática y escasos estudios con el suficiente rigor metodológico, por lo que no se puede concluir que grado de impacto tienen los programas de prevención del juego de apuestas. Hasta la fecha no se ha identificado ningún estudio realizado en población española.

En España, los estudios de eficacia publicados en revistas de revisión  por pares, evalúan la eficacia de dos programas: “Ludens”  (Chóliz, Marcos y Bueno, 2021) y  “¿Qué te juegas?” (Lloret y Cabrera, 2019). Los resultados indican una significativa reducción de la conducta de juego, de la Intención de apostar y de factores de riesgo asociados.

Ideas clave

La evidencia consultada sobre los Programas Prevención Escolar del Juego de Apuestas  es casi exclusivamente anglosajona. Siendo Estados Unidos, Australia, Canada y Reino Unido los paises que más investigación acumulan. Por lo que las conclusiones deben leerse con cautela, teniendo en cuenta las dificultades que supone las daptaciones culturales

La investigación de la eficacia de los Programas Prevención Escolar del Juego de Apuestas  se encuentra en una fase incipiente. Tan solo se dispone de una revisión sistemática y escasos estudios con el suficiente rigor metodológico, por lo que no se puede concluir que grado de impacto tienen los programas de prevención del juego de apuestas. Hasta la fecha solo se han identificado dos estudios realizados en población española.

Referencias

Becoña, E., Míguez, M.C., y Vázquez, F.L. (2001). El juego problema en los niños de Galicia. Madrid: Sociedad Española de Psicopatología Clínica, Legal y Forense

Calado,F., Alexandre, J. y Griffiths, M.D (2016). Prevalence of Adolescent Problem Gambling: A Systematic Review of Recent Research. Journal of Gambling Studies, 22(2). DOI 10.1007/s10899-016-9627-5

Canale, N., Vieno, A., Griffiths,M.D., Marino, C., Chieco, F., Disperatia, F., Andrio, S., Santinello, M. (2016). The efficacy of a web-based gambling intervention program for high school students: A preliminary randomized study. Computers in Human Behavior, 55, Part B. Pages 946-954 DOI https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.10.012

Chóliz, M. (2016). The challenge of online gambling: The effect of legalization on the increase in online gambling addiction. Journal of Gambling Studies, 32, 749-756.

Chóliz, M., Marcos, M., &Bueno, F. (2021). Ludens: A Gambling Addiction Prevention Program Based on the Principles of Ethical Gambling. Journal of Gambling Studies, 38. 993–1008  https://doi.org/10.1007/s10899-021-10066-7

Donati, M.A. , Primi, C. & Chiesi , F. (2014) Prevention of Problematic Gambling Behavior Among Adolescents: Testing the Efficacy of an Integrative Intervention . Journal of Gambling Studies, 30.803–818. DOI 10.1007/s10899-013-9398-1

González-Roz, A., Fernández-Hermida, J. R., Weidberg, S., Martínez-Loredo, V., & Secades-Villa, R. (2016). Prevalence of Problem gambling among adolescents: a comparison across modes of access, gambling activities, and levels of severity.Journal of Gambling Studies, 33 (2),371–382 DOI: 10.1007/s10899-016-9652-4

Keen, B., Blaszczynski, A. y Anjoul, F. (2016)Systematic Review of Empirically Evaluated School-Based Gambling Education Programs. Journal of Gambling Studies 33:301–325. DOI 10.1007/s10899-016-9641-7.

Lloret, D., Cabrera, V., Castaños, A. et al. (2016). Estudio del juego de apuestas en adolescentes de la provincia de Alicante. Diputación de Alicante. Recuperado de http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/BDMenoresyDrogas.htm

Neighbors, C., Rodríguez, L.M., Rinker, D.V., Agana, M., Gonzales, R.G., Tackett, J.L. & Foster, D.W. (2015) . Efficacy of Personalized Normative Feedback as a Brief Intervention for College Student Gambling: A Randomized Controlled Trial. J Consult Clin Psychol. 83(3): 500–511. doi:10.1037/a0039125.

St-Pierre, R.A., Derevensky, J.L., Temcheff, C.E., Gupta, R. & Martin-Story, A. (2017). Evaluation of a School-Based Gambling Prevention Program for Adolescents: Efficacy of Using the Theory of Planned Behaviour. Journal of Gambling Issues, 36, DOI: http://dx.doi.org/10.4309/jgi.2017.36.6

Leyenda
Evidencia
El nivel de evidencia indica la calidad de las investigaciones que informan sobre la eficacia de la técnica.
La evidencia se representa por el número de líneas con color.
1 línea = No se ha encontrado suficiente evidencia ; 2 líneas = Baja ; 3 líneas= Moderada ; 4 líneas = Alta
Eficacia
La eficacia de la técnica se representa con un código de cuatro colores:
Rojo = Nula
Naranja = Baja
Azul = Media
Verde = Alta