Evidencia

Participación de los destinatarios en las distintas fases de los programas preventivos


Área: Prevención y reducción de riesgos
Ámbito: Universal
Entorno: Comunitario
Nivel de evidencia: Media evidencia
Nivel de eficacia: BAJA MEDIA
Campo de actuación: Cannabis
Destinatario Adolescencia - Población migrada (de origen extranjero)
Su navegador no soporta SVG, no se puede visualizar la imagen.
Fecha de consulta: 29/03/2024
Descripción de la estrategia

La cooperación comunitario-académica surge de las dificultades a la hora de trasladar, del “mundo académico” al "mundo real", la implementación de un programa preventivo. Y conlleva a menudo, el abordaje de necesidades diferentes de las que estaban acometiendo los investigadores. En líneas generales, este enfoque se caracteriza por una participación equitativa, la observación de causas y objetivos relevantes para la comunidad, e involucra a los miembros de la comunidad (representantes u organismos) que tienen conocimientos sobre la causa, así como a los investigadores académicos (Drahota et al., 2016). Entre los modelos que desarrollan este enfoque encontramos el Community-Based Participatory Research (CBPR), el Participatory Action Research (PAR) y su versión con jóvenes, el Youth Participatory Action Research (YPAR). Aunque CBPR y los modelos PAR son similares, CBPR se lleva a cabo en entornos comunitarios y hace que la comunidad participe en el diseño e implementación de proyectos de investigación, mientras que PAR es una forma de generar investigación sobre un sistema social mientras, simultáneamente, intenta cambiar ese sistema (Drahota et al., 2016).

Centrándonos en el método CBPR, podemos caracterizarlo como un enfoque de cooperación para la investigación científica que implica la colaboración entre miembros de la comunidad, colaboradores de la comunidad e investigadores académicos a lo largo del proceso de investigación. CBPR se esfuerza por lograr la máxima participación viable de la comunidad, en un continuo que incluye la identificación de cuestiones que deben abordarse, el diseño y la implementación de las intervenciones, la evaluación de los datos y la difusión de resultados. Principalmente, como orientación a la investigación, CBPR se puede incorporar con cualquier diseño de investigación, desde estudios descriptivos hasta ensayos controlados aleatorios. En comparación con la investigación tradicional impulsada por investigadores académicos, CBPR ofrece el potencial de mejorar el diseño y la implementación de la intervención, facilita la captación y retención de participantes, aumenta la calidad y validez de la investigación, mejora el uso y la pertinencia de los datos, aumenta la tasa de transmisión de conocimientos y crea un bucle más corto entre la actividad de investigación y la adopción comunitaria de prácticas basadas en la evidencia (Andrews, Newman, Heath, Williams, & Tingen, 2012).

En España, aunque no se menciona explícitamente, un programa preventivo que promueve la participación y cooperación de padres y profesionales en el diseño, la implementación y mejora, es el programa FERYA (Juan, Calafat, Duch, & Guerrero, 2018)

Resumen de la eficacia

En la revisión de Fagan, Hawkins & Catalano (2011) encontraron que los 9 estudios analizados, basados en iniciativas comunitarias, reducían el consumo y la disponibilidad de alcohol entre los jóvenes, y que este tipo de estrategias afectaba también al consumo de tabaco y de otras drogas. Los autores concluyeron que la confianza en las coaliciones locales para seleccionar e implementar el programa, la inclusión de prevención escolar universal, como parte de la intervención comunitaria, y el cambio de leyes, normas y políticas para la reducción del consumo de alcohol en menores de 18 años, siempre dentro de una intervención comunitaria multicomponente, son las características de las iniciativas con éxito.

En una revisión de las revisiones sobre la eficacia de las intervenciones para la prevención del consumo de alcohol en minorías étnicas o sexuales (Bloom, 2016), se concluye que cuando se utiliza de forma adecuada el método CBPR, las intervenciones basadas en evidencia pueden utilizarse de forma culturalmente apropiada para beneficiar a algunas poblaciones de minorías raciales, étnicas y sexuales.

En una revisión sobre la utilización del método CBPR en intervenciones para dejar el consumo de tabaco (Andrews, Newman, Heath, Williams & Tingen, et al., 2012), encontraron que cuando los estudios estaban evaluados con mayor calidad metodológica, se obtenían mejores resultados en en cuanto al abandono del consumo de tabaco y el buen funcionamiento de CBPR en comunidades marginales o de difícil acceso. Estos mismos autores señalan que «para probar adecuadamente el efecto CBPR, el diseño de investigación ideal sería un ensayo controlado aleatorio por grupos, que compare las comunidades con el método CBPR con una condición de control de una investigación tradicional iniciada por un investigador. Este tipo de investigación, sin embargo, sería extremadamente compleja y probablemente no sería práctica».

Ideas clave

La evidencia consultada es de calidad media, dos de las revisiones están publicadas en revistas indexadas en SJR, y una de ellas es la publicación del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA). En cuanto a la eficacia de la técnica de “participación de los destinatarios en las distintas fases de los programas preventivos”, los resultados, siempre y cuando se siga fielmente el método de participación y colaboración, son positivos. Por esto, se concluye que existe una evidencia moderada y que los resultados son medios.

Referencias

Andrews, J. O., Newman, S. D., Heath, J., Williams, L. B., & Tingen, M. S. (2012, marzo). Community-Based Participatory Research and Smoking Cessation Interventions: A Review of the Evidence. Nursing Clinics of North America. NIH Public Access. https://doi.org/10.1016/j.cnur.2011.10.013

Bloom, A. W. (2016). Advances in Substance Abuse Prevention and Treatment Interventions Among Racial, Ethnic, and Sexual Minority Populations. Alcohol research?: current reviews, 38(1), 47-54. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27159811

Drahota, A., Meza, R. D., Brikho, B., Naaf, M., Estabillo, J. A., Gomez, E. D., … Aarons, G. A. (2016, marzo). Community-Academic Partnerships: A Systematic Review of the State of the Literature and Recommendations for Future Research. Milbank Quarterly. Milbank Memorial Fund. https://doi.org/10.1111/1468-0009.12184

Fagan, A. A., Hawkins, J. D., & Catalano, R. F. (2011). Engaging communities to prevent underage drinking. Alcohol research & health?: the journal of the National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, 34(2), 167-174. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22330215

Juan, M., Calafat, A., Duch, M., & Guerrero, M. Á. (2018). FERYA: Familias en Red y Activas. Palma de Mallorca: IREFREA.

Leyenda
Evidencia
El nivel de evidencia indica la calidad de las investigaciones que informan sobre la eficacia de la técnica.
La evidencia se representa por el número de líneas con color.
1 línea = No se ha encontrado suficiente evidencia ; 2 líneas = Baja ; 3 líneas= Moderada ; 4 líneas = Alta
Eficacia
La eficacia de la técnica se representa con un código de cuatro colores:
Rojo = Nula
Naranja = Baja
Azul = Media
Verde = Alta