Evidencia

Campañas de prevención en Medios de Comunicación de Masas


Área: Prevención y reducción de riesgos
Ámbito: Universal
Entorno: Medios de comunicación
Nivel de evidencia: Media evidencia
Nivel de eficacia: BAJA MEDIA
Campo de actuación: Inespecífico
Destinatario Adolescencia - Juventud - Población adulta
Su navegador no soporta SVG, no se puede visualizar la imagen.
Fecha de consulta: 29/03/2024
Descripción de la estrategia

Los Medios de Comunicación de Masas (MCM) han sido ampliamente utilizados para difundir mensajes preventivos y de promoción de la salud.  Estas estrategias adoptan varios formatos que van desde los mensajes breves y repetidos –anuncios- hasta los espacios más elaborados como son los reportajes y las entrevistas. Pueden ser intervenciones aisladas o formar parte de una campaña que incluye diversos mensajes y soportes. En general, se emplean mensajes cortos dirigidos a jóvenes y adolescentes, aunque en ocasiones también tienen como público destinatario las madres y padres. El objetivo es aumentar la percepción del riesgo y promover factores de protección, como por ejemplo: fomentar la comunicación familiar, evitar la exposición al humo de tabaco (fumadores pasivos), reforzar y dar soporte  a las intervenciones  en otros ámbitos (escuela, comunidad…) , empoderar a padres y madres en su papel preventivo, etc.

Este tipo de intervención tiene como objetivo general informar y fomentar una reflexión dirigida a la abstinencia, a la vez que reforzar las diferentes acciones y programas de prevención que se desarrollan en otros ámbitos. Como ocurre con otros tipos de acciones, su eficacia mejora cuando se coordinan con programas de prevención más estructurados.

Los soportes utilizados son televisión, radio, publicidad exterior, prensa impresa e Internet.

Resumen de la eficacia

La eficacia de las intervenciones en los MCM ha sido avalada por diversos estudios (Derzon y Lipsey, 2002; Longshore, Ghosh-Dastidar y Ellickson, 2003). Brin et al. (2010) realizaron una revisión sistemática de 7 estudios que evaluaban la eficacia de los mensajes anti-tabaco en los medios clásicos (televisión, prensa, radio, publicidad exterior) y concluyo? que tres de ellos consiguieron reducir el consumo de tabaco. Así mismo, Elder et al., (2004) y Farrelly, Niederdeppe, & Yarsevich (2003) concluyen que las campañas en MCM son efectivas para la reducción del alcohol y del tabaco.

En cuanto a drogas ilegales, Block, Morwitz, Putsis y Sen (2002) tras analizar la eficacia de la exposición a anuncios preventivos en una muestra de adolescentes (13-17 an?os) entre 1987 y 1990, concluyeron que se relacionaba con una reduccio?n de la probabilidad de consumo de marihuana, crack y cocai?na. Si bien, Wakefield, Loken, & Hornik (2010) matizan que la evidencia no es lo suficientemente robusta.

En 2013, Ferri, Allara, Gasparini y Faggiano realizan una revisión Cochrane en 23 estudios: 12 con grupo control aleatorizado (RCT), dos de cohorte prospectiva (PCS), uno RCT+PCS, seis de series temporales interrumpidas (ITS) y dos únicamente con medidas pre-post (CBA). Los principales resultados revelan que cinco de los RCTS no mostraron diferencias significativas. Cuatro estudios ITS encuentran una reducción del consumo de metanfetamina al año de seguimiento en una muestra de adolescentes de 12-17 años. Cinco estudios de diseño diverso no hallaron eficacia, uno de ellos incluso encontró efectos iatrogénicos.

Aunque la evidencia hallada es numerosa y las revisiones gozan de rigor metodológico, los resultados no son concluyentes. El Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías publicó un informe sobre la eficacia de las campañas en MCM, en el que afirma que la mayoría de las campañas analizadas han sido realizadas en EEUU y que la metodología de investigación es muy heterogénea. En general los estudios revisados no muestran efecto sobre la conducta y el efecto es débil sobre la intención. Advierten de la posibilidad de efectos iatrogénicos.

Ideas clave

Se dispone de estudios de calidad que aseguran un nivel alto de evidencia. Sin embargo, ninguno de los estudios se ha realizado en España. La eficacia de las campañas mediáticas para reducir el consumo de drogas es limitada (media-baja).

Referencias

Block, L.G., Morwitz, V.G., Putsis Jr., W.P. y Sen, S.K. (2002). Assessing the impact of antidrug advertising on adolescent drug consumption: Results from a behavioral economic model. American Journal of Public Health, 92 (8), pp. 1346-1351.

Brinn, M. P., Carson, K. V., Esterman, A. J., Chang, A. B. and Smith, B. J. (2010) Mass media interventions for preventing smoking in young people, Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 11, Art. No CD001006

Derzon, J.H. y Lipsey, M.W., (2002). A meta-analysis of the effectiveness of mass-communication for changing substance use knowledge, attitudes, and behaviour. Mass Media and Drug Prevention: Classic and Contemporary Theories and Research.

Elder, R.W., Shults, R.A., Sleet, D.A., Nichols, J.L., Thompson, R.S., & Rajab, W. (2004). Effectiveness of mass media campaigns for reducing drinking and driving and alcohol-involved crashes: A systematic review. American Journal of Preventive Medicine, 27(1), 57–65. doi:10.1016/j.amepre.2004.03.002

EMCDDA (2013) Can mass media campaigns prevent young people from using drugs?  Serie. Perspectives on drugs. Lisbon

Farrelly, M.C., Niederdeppe, J., & Yarsevich, J. (2003). Youth tobacco prevention mass media campaigns: Past, present, and future directions. Tobacco Control, 12(Suppl 1), i35-i47.

Leyenda
Evidencia
El nivel de evidencia indica la calidad de las investigaciones que informan sobre la eficacia de la técnica.
La evidencia se representa por el número de líneas con color.
1 línea = No se ha encontrado suficiente evidencia ; 2 líneas = Baja ; 3 líneas= Moderada ; 4 líneas = Alta
Eficacia
La eficacia de la técnica se representa con un código de cuatro colores:
Rojo = Nula
Naranja = Baja
Azul = Media
Verde = Alta