Evidencia

Regulación de la densidad de locales en zonas determinadas (alcohol)


Área: Prevención y reducción de riesgos
Ámbito: Ambiental / Estructural
Entorno: Normativa / legislación
Nivel de evidencia: Media evidencia
Nivel de eficacia: ALTA
Campo de actuación: Alcohol
Destinatario Juventud - Población adulta
Su navegador no soporta SVG, no se puede visualizar la imagen.
Fecha de consulta: 18/04/2024
Descripción de la estrategia

La densidad de locales de venta de alcohol al por menor indica el número de establecimientos físicos en una determinada área geográfica (como por ejemplo una calle, barrio, kilómetro cuadrado o número de habitantes en esa área geográfica). La regulación de densidad puede estipularse mediante a) normativas locales o autonómicas que distancien obligatoriamente entre sí estos locales y a su vez los distancien de por ejemplo centros educativos y b) la limitación de licencias comerciales de apertura. Se distinguen dos tipos de locales de venta al por menor: establecimientos donde se puede vender y consumir (Ej. bares, pubs, etc), y establecimientos donde sólo se puede vender, pero no está permitido el consumo (Ej. Licorerias, 24 horas, etc). Para una limitación efectiva se ha de tener en cuenta datos como el número de locales, tipo de los mismos, tipo de alcohol expendido, factores contextuales o de población del área a evaluar o la conjunción con otras estrategias como la limitación de horarios de venta (Guide to Community Preventive Services, 2007).

La hipótesis de partida es que la reducción de esta densidad puede conllevar la disminución del consumo abusivo de alcohol en población adulta y también en menores, disminuyendo la percepción de disponibilidad y la percepción normativa.

En esta revisión, sólo se ha encontrado un estudio realizado en nuestro país.

Resumen de la eficacia

La disponibilidad de alcohol se ha relacionado consistentemente con las prevalencias de consumo (Campbell et al., 2009; Hahn et al., 2012), y con el grado de conductas violentas y desórdenes en las zonas donde la densidad de locales es alta (Popova et al., 2009). Así, en adultos, las revisiones y meta-análisis que incluyen algunos estudios en distintas zonas (Estados Unidos, Suecia, Finlandia, etc.) encuentran que una mayor densidad se relaciona con mayor consumo y mayores daños asociados (Campbell et al., 2009; Hahn et al., 2012; Sherk et al, 2018). Sin embargo, otra revisión sobre 160 estudios, sugiere que las investigaciones realizadas suelen ser agregados de resultados que no pormenorizan o diferencian resultados por tipo de alcohol expendido, o características de la población en las áreas geográficas. En este sentido, cuando los tipos de locales (por ejemplo, bares, supermercados) se analizan por separado, los estudios son demasiados diversos desde el punto de vista metodológico y en parte contradictorios para permitir conclusiones firmes (Gmel, Holmes y Struder, 2015).

Respecto a adolescentes, la evidencia es menor, diversos estudios en Estados Unidos apuntan que la cercanía de locales de venta de alcohol en zonas cercanas a centros escolares aumenta el consumo general entre menores y la percepción de disponibilidad (Chen, Gruenewald y Remer, 2009) y también el consumo por atracón (binge-drinking) (Shamblen et al., 2011; Tanumihardjo et al., 2015). Sin embargo, un estudio aleatorizado con grupo control y medidas de seguimiento, sugiere que en zonas de alta densidad de locales aumentó el consumo entre adolescentes entre medidas, pero que en zonas con baja densidad, el consumo inicial era igualmente alto y permaneció estable durante medidas (Shamblen et al., 2011). Este estudio sugiere que el alcohol en estas zonas podría ser provisto por otros agentes de socialización de los adolescentes (familiares, amigos, etc.). En nuestro país, un estudio transversal sobre adolescentes pre-universitarios en Galicia, sugiere que aquellos municipios con mayor densidad de locales, se relacionaban con mayor consumo de riesgo (Mori-Gamarra et al., 2018).

Ideas clave

La evidencia hallada ha sido en gran parte publicada en revistas de impacto que garantizan la calidad de los estudios, y los resultados sostienen que la estrategia de salud pública de regulación de la densidad de locales en determinadas zonas puede ser una medida efectiva para reducir el consumo de alcohol y los daños relacionados. Si bien, la mayoría de estudios evalúan el impacto del incremento de densidad sobre el consumo de alcohol, pero no han comprobado el impacto de la reducción de densidad de locales sobre el consumo y suelen trabajar con resultados agregados. Además, la regulación de la densidad de locales es una estrategia compleja que requiere un análisis individualizado de cada área geográfica y mayor investigación sobre los hábitos de consumo y adquisición de alcohol por parte de población adolescente y joven.

Referencias

Campbell, C. A., Hahn, R. A., Elder, R., Brewer, R., Chattopadhyay, S., Fielding, J., ... Middleton, J.C. (2009). The effectiveness of limiting alcohol outlet density as a means of reducing excessive alcohol consumption and alcohol-related harms. American Journal of Preventive Medicine, 37(6), 556–569. doi:10.1016/j.amepre.2009.09.028

Chen, M.J., Gruenewald, P. J., y Remer, L. G. (2009). Does alcohol outlet density affect youth access to alcohol? Journal of Adolescent Health, 44(6), 582–589. doi:10.1016/j.jadohealth.2008.10.136

Gmel, G., Holmes, J., y Studer, J. (2015). Are alcohol outlet densities strongly associated with alcohol-related outcomes? A critical review of recent evidence. Drug and Alcohol Review, 35(1), 40–54. doi:10.1111/dar.12304 

Guide to Community Preventive Services. (2007). Preventing excessive alcohol consumption: Regulation of alcohol outlet density. Available at: www.thecommunityguide.org/alcohol/outletdensity.html

Hahn R.A., Middleton J.C., Elder R., Brewer R., Fielding J., Naimi T.S., Toomey T.L., Chattopadhyay S., Lawrence B., Campbell C.A. (2012). Effects of alcohol retail privatization on excessive alcohol consumption and related harms: A community guide systematic review. American Journal of Preventive Medicine, 42, 418–427. doi: 10.1016/j.amepre.2012.01.002.

Mori-Gamarra, F., Moure-Rodríguez, L., Sureda, X., Carbia, C., Royé, D., Montes-Martínez, A., Cadaveira, F., y Caamaño-Isorna, F. (2018). Densidad de los puntos de venta de alcohol y su consumo en jóvenes de Galicia [Alcohol outlet density and alcohol consumption in Galician youth]. Gaceta Sanitaria. 10.1016/j.gaceta.2018.09.005.

Popova, S., Giesbrecht, N., Bekmuradov, D., y Patra, J. (2009). Hours and days of sale and density of alcohol outlets: Impacts on alcohol con-sumption and damage: A systematic review. Alcohol and Alcoholism, 44(5), 500–516. doi:10.1093/alcalc/agp054

Shamblen, S. R., Harris, M. S., Ringwalt, C. L., Flewelling, R. L., Clark, H. K., y Hanley, S. M. (2011). Outlet Density as a Predictor of Alcohol Use in Early Adolescence. Substance Use & Misuse, 46(8), 1049–1059. doi:10.3109/10826084.2011.552933

Sherk, A., Stockwell, T.,  Chikritzhs, T., Andrasson, S., Angus, C., Gripenberg, J., Holder, et al. (2018). Alcohol Consumption and the Physical Availability of Take-Away Alcohol: Systematic Reviews and Meta-Analyses of the Days and Hours of Sale and Outlet Density. Journal of studies on alcohol and drugs, 79. 58-67.

Tanumihardjo, J., Shoff, S.M., Koenings, M., Zhang, Z., y Lai, H.J. (2015). Association between alcohol use among college students and alcohol outlet proximity and densities. Wisconsin Medical Journal, 114(4), 143-147

Leyenda
Evidencia
El nivel de evidencia indica la calidad de las investigaciones que informan sobre la eficacia de la técnica.
La evidencia se representa por el número de líneas con color.
1 línea = No se ha encontrado suficiente evidencia ; 2 líneas = Baja ; 3 líneas= Moderada ; 4 líneas = Alta
Eficacia
La eficacia de la técnica se representa con un código de cuatro colores:
Rojo = Nula
Naranja = Baja
Azul = Media
Verde = Alta