La familia es el principal agente socializador, responsable de la crianza, educación, y cuidado de los hijos en las primeras etapas de vida. De forma que juega un papel clave en la prevención de las adicciones. Los programas de prevención familiar son intervenciones que tienen como objetivo prevenir conductas de riesgo y el consumo de sustancias entre los menores. Este estudio tiene como objetivo identificar los programas actuales de prevención familiar, analizar sus características clave y evaluar su eficacia. Siguiendo las directrices PRISMA, se realizó una búsqueda sistemática en las siguientes bases de datos: Web of Science, PubMed/MEDLINE, Scopus, and Cochrane Library. Se identificaron 971 estudios de los cuales se seleccionaron 46. En total se identificaron 32 programas de prevención familiar.
De estos programas, solo 22 (68,75%) cuentan con estudios que evalúan su eficacia, doce de ellos están indexados en portales de buenas prácticas. En base a su eficacia, los programas recomendados son: EFFEKT, Familias Unidas, Guiding Good Choices (GGC), Strengthening Families Program 10–14, y Strong African American Families Program (SAAF). La mayoría de los programas son de prevención universal (34%), seguidos de prevención indicada (34%) y prevención selectiva (13%). Los programas que han mostrado mayor eficacia tienden a centrarse en las habilidades parentales, el conocimiento sobre sustancias y la comunicación familiar.
https://link.springer.com/article/10.1007/s11469-024-01421-x